jueves, 9 de febrero de 2017

Tarea 7: economía del aceites de oliva.

AGRO. VIRGEN DEL ROCIO S.C.A. (ALMONTE)

ALMAZARA SAN ISIDRO LABRADOR S.C.A. (BOLLULLOS PAR

COOP. DEL CAMPO PONCIANA S.C.A. (SANTA OLALLA CALA

COOP. OLIVARERA SAN BARTOLOME (PATERNA DEL CAMPO)

COOP. STA. MARIA SALOME S.C.A. (BONARES)

COOP.AGRI.OLIVARERA S.C.A.

COOP.DEL CAMPO SAN BARTOLOME S.C.A.

COOP.NTRA SRA DEL PUERTO (ZUFRE)

NICOLAS GOMEZ MARIN(MOLINO SAN NICOLAS Y SAN ESTEB

NTRA SRA DE LA OLIVA S.C.A.

NTRA. SRA.DEL REPOSO S.C.A. (BEAS)

OLIVARERA BARTOLINA S.C.A. (SAN BARTOLOME TORRE)

SAN ANTONIO ABAD S.C.A. (TRIGUEROS)

SAN ISIDRO LABRADOR S.C.A. (CHUCENA)

TRISASUR S.A. (NIEBLA)

VIRGEN DE FATIMA S.C.A.

VIRGEN DEL VALLE S.C.A. (MANZANILLA)

Aquí os dejamos la de beas


 Esta es la de Gibraleón
 Aquí os dejamos la comparativa del total de las almazaras en cada una de las provincias de Andalucía.





Aquí os dejamos un gráfico de las 5 comunidades autónomas con más producción de aceite.


 Aquí os dejamos un gráfico de la producción de aceite en Andalucía y España.
 

































lunes, 6 de febrero de 2017



Tarea 1: os mostraremos lo que es un triglicérido, un ácido graso y la glicerina 


 ¿Qué es un triglicérido?

 Los triglicéridos son la principal forma de almacenamiento de energía en las células. Son lípidos formados por una molécula de glicerol esterificado con tres ácidos grasos:

 -Ácido Esteárico
-Ácido Palmítico 
-Ácido Oléico



¿Qué son los ácidos grasos?

 Un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de cadena larga).





 ¿Cuáles son los ácidos grasos típicos de cada acéite?

En esta tabla os lo vamos a mostrar:


Podemos observar que el aceite de oliva y el de coco son los más saludable. Mientras que el de colza y el de palma son los más perjudiciales

¿Qué es la glicerina?

glicerol o glicerina (C3H8O3) es un alcohol con tres grupos hidroxilos. Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de las Krebs y también aparece como un producto intermedio de la fermentación alcohólica. Además junto con los ácidos grasos, es uno de los componentes de lípidos como los triglicéridos y los fosfolípidos. Se presenta en forma de líquido a una temperatura ambiental de 25 ° C y es higroscópido e inodoro. Posee un coeficiente de viscosidad alto y tiene un sabor dulce como otros polialcoholes.
  
Esta información ha sido buscada através de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Glicerol 














Tarea 2: os enseñaremos que es un jabón y como es su molécula

 El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo o el aceite de coco.




 Como podreis apreciar en esta imagen nos muestra como el jabón tiene una fuerte tendencia a colocarse en las interfases, de forma tal, que su grupo polar se encuentre dentro del agua y su grupo apolar se encuentre orientado hacia la grasa. Debido a este orientación las moléculas de jabón tienen la propiedad de disminuir la tensión superficial.

Como consecuencia de esta disminución los jabones tienen diferentes propiedades: 

-Poder detergente: capacidad para eliminar la suciedad y la grasa de una superficie.
-Poder emulgente: capacidad para producir dispersiones coloidales de grasa en medio acuoso.
-Poder espumógeno: da lugar a la formación de espuma.
-Poder mojante: hace que el agua impregne una superficie de froma homogénea.










Tarea 3: os mostraremos en que consiste una reacción de saponificación.

 Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón.

 La reacción típica es:
ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA

 















Esta información ha sido sacada de:

Tarea 4: los procedimientos que hemos empleado en el laboratorio para obtener jabón 






 1º parte
Hemos prepardo dos disoluciones:
A) La primera de aceite, tomando 50cm3 de aceite de oliva en una probeta (que pesan 45g) y 50 cm3 de aceite de girasol (tambien pesan 45g) (la densidad de ambos aceites es de 0,9 g/cm3).

B) La segunda se ha preparado disolviendo 12g de NaOH en 31,4ml de agua. Estas cantidades han sido obtenidas de la calculadora de saponificación.
Observamos que es un proceso exotérmico.

 2º parte
 En un vaso de precipitado de 250ml hemos mezclado las dos disoluciones preparadas antes, calentando en la manta calefactora la disolución del aceite con la disolución de NaOH.
Agitamos con una varilla de vidrio maciza hasta que aparezca una masa viscosa sobre la superficie de la mezcla (jabón).
Mientras que agitamos la mezcla se va preparando la 3 disolución que se obtiene al mezclar 20g de cloruro de sodio en 10ml de agua.

3º parte 
 Cuando esté viscosa se deja enfriar 5 minutos. Luego se añadiría la 3 disolución (cloruro de sodio + agua) se remueve un poco más y  se deja enfriar hasta el dia siguiente.
 
 Los ensayos a realizar 
 Cuando terminamos de hacer las 3 partes tenemos que filtrar a vacio el jabón par poder separar la glicerina del jabón.



 Despues de adiciona agua hasta la mitad del tubo de ensayo, y se disuelven dos espátulas del jabón preparado. Aproximadamente un tercio de dicha disolución se vierte en otro tubo de ensayo y con él se realizan los siguientes ensayos.

1º Se determina el pH:
En nuestro caso el pH que nos ha salido esta entre 9 y 10 es decir no se puede usar en el cuerpo humano.

2º Se agita el tubo con la disolución de jabón para saber la cantidad de espuma que puede producir.


 En nuestro caso el nivel de espuma es percistente.

3º Se colocan 10 gotas de aceite vegetal en dos tubos de ensayos. Al primero se adicionan 3ml de agua destilada y al segundo 3ml de la disolución de jabón. Se agitan y se dejan reposar


 Podemos observar que el tubo que tenia agua destilada y aceite no ha sido capaz de eliminar el aceite mientras que el que tenia aceite y la disolución de jabón si lo a logrado.



 



Tarea 5:proceso industrial de obtención de aceites 



 El proceso de obtención del aceite, entendido como transformación, consta de varias fases que comienzan con la recolección de la oliva y finalizan en el envasado final del producto. Los distintos pasos para su elaboración son:

Recoger las olivas: el vareo

 Durante los meses de noviembre, diciembre y enero los agricultores toman los olivares para recolectar la aceituna que poco después se convertirá en los esperados y solicitados aceites de todo el mundo. El vareo ha sido y es el sistema tradicional de recogida que consiste en sacudir las ramas para que caigan las olivas. Una vez que éstas se han desprendido del árbol tienen que llevarse lo antes posible a las almazaras.

 

 

Recepción de la aceituna en las almazaras

Las aceitunas recolectadas se transportan a la almazara para su molienda. Los métodos de transporte deben mantener intacta la integridad del fruto, por lo que se debe evitar transportar aceituna ensacada.

 Molienda y batido

 El molido permite romper la estructura de la aceituna, sin deshuesarla, para liberar la parte líquida. Sin embargo el batido consiste en separar la pasta de los otros elementos para, paulatinamente, ir extrayendo el aceite. El resultante de estos dos procesos forma la pasta de aceituna que originará el futuro óleo.

La duración de tiempo de batido, debe ser suficiente para lograr una agrupación de las fases y obtener, de manera uniforme, la temperatura deseada en la masa.


En el proceso de batido, es necesario calentar la masa para disminuir la viscosidad del aceite y así, facilitar la formación de la fase oleosa y su extracción.



Separación de fases sólidas y líquidas

Aquí comienza una de las fases vitales que determinará la calidad final del producto. Una vez obtenida la pasta, hay que separar la parte líquida de la parte sólida. Y este proceso se realiza mediante una filtración selectiva (se lleva a cabo una extracción del aceite que queda en la parte superior de la pasta) y la extracción por presión (en prensas hidráulicas se distribuye la pasta sobre los capachos o discos filtrantes apilados y se someten a la presión que generan las prensas y de las que se obtiene el aceite, el alpechín y el orujo de la oliva.


 

Separación de las fases líquidas

A pesar de que la materia líquida se vaya perfilando, sigue conteniendo una pequeña cantidad de sólidos que, evidentemente, hay que eliminar. Esta nueva separación se puede hacer mediante una decantación, una centrifugación o a través de un sistema mixto que combina ambos procedimientos. 




Clasificación y Almacenamiento

El aceite es almacenado en la almazara antes de que sea envasado y llegue al mercado en perfectas condiciones de consumo. En esta fase experimentará cambios favorables ya que pierde parte de los aromas amargos mientras gana en matices y sensaciones dulces y agradables.

Los aceites deben clasificarse y almacenarse de manera diferenciada en función de su calidad y procedencia (suelo o árbol).

El aceite obtenido se almacena en trujales o depósitos en las bodegas de las almazaras. El material de éstos debe ser inerte.

La temperatura idónea está entre los 18ºC - 20ºC, para permitir una maduración de los aceites sin favorecer la oxidación.





Envasado del Aceite de Oliva

Antes del envasado de los aceites de oliva vírgenes (virgen extra ó virgen), el aceite es filtrado para eliminar restos de impurezas y humedad que pueda llevar (también pueden envasarse sin previo filtrado, llamado “aceite en rama” o "aceite sin filtrar", lo que provocará que con el tiempo se formen pequeños posos en el fondo del envase).

En las plantas envasadoras, se llenan y etiquetan los envases de aceite de oliva virgen extra, o virgen, para su comercialización.